jueves, 13 de agosto de 2015

Ha transcurrido un mes..





Hace exactamente un mes me entrevisté con el Concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Grado, Hugo Sánchez, para explicarle la situación del Jardín de Mariposas y Polinizadores "Aguas del Cubia".
Me pareció una persona receptiva y amable, al tiempo que le explicaba los daños realizados por los segadores que se contrató la Corporación anterior para segar las márgenes del Cubia, le entregué un librillo que condensaba el proyecto inicial, una sinopsis de su contenido, las plantas hospederas y nutricias que contenía y encuadernado en el mismo librillo, acompañé la síntesis de un Taller medio ambiental que se celebró en el Jardín el día del medio Ambiente del pasado año.

Me extrañó que no supiese ni de su existencia ni de su situación, lo que pensándolo bien tampoco es tan extraño porque solo los paseantes del Paseo del río conocen su existencia.

Me indicó que su Concejalía carecía de partida presupuestaria y por lo tanto poco podía hacer al momento de la entrevista, no obstante le entregué mi tarjeta con teléfono, correo electrónico y web mas todas las web o blogs por las que se divulgaba la existencia del Jardín, y quedó en llamarme por algún medio.

Hasta el momento es el único Jardín de esta Villa que reconoce Google Maps.

Como titulé esta entrada, "Ha transcurrido un mes" y sinceramente siendo un Jardín Municipal, que yo tenga que empujar el proyecto hablando con jardineros y Concejales creo que es una tarea que no me corresponde, así que viendo que el Jardín parece condenado, y percibiendo una evidente falta de interés de los que les corresponde administrarlo, me alejo del Proyecto que cree con ilusión, por carecer de los apoyos de los que tendrían que ser sus responsables.

La verdad es que esperaba mas de esta Corporación, no es que los anteriores fuesen el colmo de la abundancia, pero siempre hubo una partida de dinero para su atención por escasa que esta fuese, para renovación de plantas,  la comunicación era mas fluida, las respuestas a mis peticiones se solucionaban en días, mientras ahora solo hay silencio.

Ruego a los responsables municipales se tomen en serio proyectos como este, probablemente el único Jardín de mariposas y polinizadores al aire libre, y esta en Grado, fue construido por personas acogidas a dos planes de empleo de Jardinería de nueve meses de duración cada uno, y otro de albañilería, luego en si mismo ya fue rentable, pues facilitó trabajo y nómina a muchas personas durante el tiempo que duraron.

Ahora seguiré su evolución como paseante, mi implicación con él acaba tal día como hoy.

Ojalá tenga suerte, porque quién sabe, a veces la Naturaleza subsiste mejor en estado de completo abandono, quién sabe.

Finalizo  dando las Gracias a Carlos León, Agente de desarrollo local de esta Villa, sin cuya ayuda el Jardín no habría salido adelante.

Salud


miércoles, 17 de junio de 2015

JARDIN DE MARIPOSAS Y POLINIZADORES 2015 - EL DESASTRE

Estamos en Mayo de 2015, se aproximan las elecciones, como todavía no se había hecho camino de acceso al Jardín de las Mariposas, Rogué al Edil de Medio Ambiente el que pasasen los jardineros para hacer una poda justa, solo el camino.

El Concejal me dijo que acababa de incorporarse un nuevo Jardinero y que empezarían a segar en la ribera del Cubia a la siguiente semana.

Por si acaso hablé con dos de los jardineros a los que "abordé" en el Parque del Palmeral, uno de ellos había trabajado en el primer taller ocupacional de "Jardín de Mariposas, Aguas del Cubia" y quedé mas tranquilo después de transmitírselo, también le comente que convendría dejar un margen de cuarenta centímetros o medio metro en las márgenes de la acequia de los regantes de San Pelayo para que pudiesen apoyarse las libélulas y caballitos del diablo, para que se alimentasen y reprodujesen justo al lado de la corriente de agua.

Además, para que el empleado quedase a cubierto, comenté al nuevo jefe de Jardineros sobre la existencia del Jardín de Mariposas y Polinizadores y que en él bastaba con hacer un siega para crear un camino transitable con comodidad, que lo que estaba dentro de los parterres lo dejasen al libre albedrío de la Naturaleza.

Alguien me avisó de los destrozos.. y que han segado con la destrozadora en el interior de los parterres, indignado y temeroso del desastre me fui a ver el destrozo, el resultado era desolador, una planta de salvia de unos seis metros cuadrados había desaparecido, pulverizada, solo quedaron sus raíces, probablemente porque eran demasiado duras para una segadora con sedal.

Lo mismo sucedió con las plantas aromáticas rastreras, mas toda la Lavanda, el Romero, la menta, el tomillo no lo vi, ni la planta limón, que estaban mas cercanos al borde de los parterres, tampoco se salvo el hinojo del que quedaron unos tristes tallos que el sedal no pudo con ellos..

Al preguntar a un Jardinero sobre si sabía acerca de los daños en el jardín, hecho que hice con infinita prudencia, este me dice que el Ayuntamiento encargo la siega de los prados del Cubia a una empresa particular de limpieza y desbroce, me consta que lo sintió mucho, así que de nada valió el que hubiese avisado previamente a los jardineros, ellos no hicieron el "trabajo"las prisas no son buenas para nada.

Cinco años creciendo para ser destrozados en un momento, es evidente que no es lo mismo un desbrozador, destrozador, segador, que un jardinero, pero ya no tiene arreglo.

No quise escribir esto sobre la marcha porque estaba demasiado cabreado, ahora mas tranquilamente lo expongo para general conocimiento.

El Jardín fue mi idea, el proyecto también, pero la realización fue municipal, gracias a dos talleres de empleo de Jardinería y otro de albañilería, la titularidad, evidentemente es municipal y en conciencia creo que también la responsabilidad de mantenerlo, es un Jardín público y su situación alejada del centro fue calculada previamente..

Ahora queda comunicarselo a los nuevos Ediles a fin de que en lo que cabe pongan los medios en la medida de sus posibilidades para que subsanemos su actual estado, tal y como vi la distribución de funciones, debería de hablar con dos de ellos, Medio ambiente y Parques y Jardines, confío sean sensibles al medio ambiente para que todo vaya por mejor camino.

Mientras, las Mariposas siguen en el Jardín y alrededores, los Echium tajinaste son una fuente inagotable de néctar, una nueva mariposa se alimenta en el Jardín, ajena al desastre se alimentaba una Iphiclides Podalirius feisthamelii que junto con la Papilio Machaon, nunca pensé que las vería libando en el Jardín..

 No veo normal segar las espadañas, los lirios, los juncos, son plantas acuáticas que sirven de apoyo a una multitud de Odonatos, algunas de ellas con alguna figura de protección, las libélulas las utilizan para acechar, cazar, reproducirse..



Estas franjas claras al lado de la acequia es lo que había indicado a los jardineros, 
un poco de hierba alta para que se apoyen las libélulas al lado de la corriente de agua.


Todos estos espacios en los parterres estaban poblados de plantas necesarias para un Jardín de Mariposas y Polinizadores, pero fueron segadas como una simple hierba, y es que aquí hasta una simple hierba es importante, algunas plantas tan poco atractivas para algunos como las ortigas son necesarias como plantas hospederas de al menos un par de Mariposas Aglais. Aglais urticae, Inachis io.



Aquí estaba la Salvia, estaba..
 Aquí estaba el romero, la abundante lavanda
 Se ve que alguien en un ataque de testosterona movió esta piedra, de peso considerable

 La Papelera puesta el pasado año se quedó sin bolsa de basura,
Nadie recoge allí, yo lo hice un par de veces, pero no es cosa mía
sustituir las obligaciones Municipales..
 Mientras, ajenas a su triste futuro
Nueva especie vuela en el jardín, hace unos diez años la vi tras la iglesia de La Mata:
Iphiclides podalirius feisthamelii 
Ojalá todo tenga arreglo..


lunes, 4 de mayo de 2015

El SOFA

Con lo que debe de pesar, lo que se hace en aras de la comodidad..
Ya está retirado tras aviso al Concejal de Medio Ambiente..
Gracias.


lunes, 28 de julio de 2014

JARDÍN DE MARIPOSAS Y POLINIZADORES DE GRADO - ASTURIAS - 2014

Y llegó el año 2014, en Julio de este año se le da un remozado completo al Jardín, ya que había estado en completo abandono durante el pasado año 2013, el aspecto final a falta de reponer algunas plantas es de un buen trabajo, se sanearon los hinojos y se limpiaron los parterres, el aspecto es impecable, habrá que comprar unas semillas de Lantana y de Lavanda a ver si se pueden rellenar espacios vacíos.

A continuación les muestro el aspecto del Jardín a fecha 28/07/2014, les ruego lo traten como un Jardín singular para su disfrute, pero recuerden que no un lugar de juegos. 

Y al simpático que se marcha con las flores, plantas y arbustos, que sepa que el hueco de la planta que el deja, ahí se quedará, pues las Autoridades locales no aportarán el dinero para reponerlas, es una lástima, pero así es, con lo que poco a poco con sus acciones desproveerá al Jardín de ejercer del motivo para el que fue creado.

El Jardín merece contar con su consideración...

En cuanto a las Mariposas que vi volar en aquel corredor verde, Artogeia pieris napi, Vanessa atalanta, Pararge aegeria, Colias crocea, Coenonympha pamphilus, Maniola jurtina, Pyronia tithonus y varias libélulas de la laguna contigua, varias coenagrionidae y Lestes viridis, Calopteryx haemorrhoidalis, y una infinidad de  polinizadores, no es mucho, pero iba a tomar detalles fotográficos del estado del Jardín y no me fijé demasiado en sus asiduos visitantes, solo lo que me entraba por el rabillo del ojo.











Buddleja davidii




Hinojo a la izquierda, en el centro Eupatorium, abajo un Echium, 
a la derecha Espinera.



Calopteryx haemorrhoidalis


Asilidae


Lestes viridis, probablemente, sobre Espinera




Buddleja davidii






Clavelina





 El agua se adentra en esta acequia procedente del rio Cubia, a lo largo de su recorrido no deberia de segarse de plantas acuáticas y sería imprescindible dejar un espacio de hierba alta sin segar, de medio metro de ancho por cada lado, en sus orillas hay abundancia de Libélulas y Caballitos del diablo, algunos de ellas poseen alguna figura de protección.



Dejando medio metro de ancho de hierba alta por cada lado permitirá que se posen las libélulas en las inmediaciones de la acequia, sobre todo en el punto donde cruza por debajo del paseo del rio, (imagen superior).


Todavía se ve la hierba segada sobre el murete de contención.


Los alrededores del Jardín siguen conservando su belleza y aguas trasparentes..



En fin a ver si el Jardín aguanta por si mismo hasta el año que viene..
Y que todos lo veamos..

jueves, 5 de septiembre de 2013

LA CRISIS TAMBIÉN LLEGA A LOS JARDINES

Primavera de 2014

Tendré que ir a podar los hinojos y a echar un vistazo al Jardín, hace un mes comprobé que nuestros conciudadanos habían robado una camelia mas, el pasado año ya se habían marchado con otra y todas las plantas que lindan con la vereda del rio Cubia en el primer parterre habían sido pisoteadas.

Primavera de 2013

Corren malos tiempos para todos, y parece que esa crisis ha llegado hasta El Jardín de Mariposas de Grado, el cual carece de mantenimiento por falta de jardineros.

Creo que todo habría sido mas fácil si se hubiese establecido un mínimo orden de prioridades para evitar dejar el jardín en el mas completo abandono.  


Puedo entender que en este año de escased de fondos no se amplie plantando mas especies, hasta ahí bien, pero nunca creí que el Jardín de Mariposas pudiese llegar a mostrar el aspecto tan deplorable en el que se encuentra, camino de vertedero, inspira lástima.

Pretendiendo ser un poco optimista, las Mariposas se mueven mejor en una naturaleza intacta, como la que crece a su aire, aunque este año aquello me recuerda una jungla virgen.. 

En la media hora que pasé allí tomando las fotos que muestro a continuación,vi volar unas treinta mariposas de siete u ocho especies diferentes, no cabe duda de que la naturaleza se abre paso convirtiendo el abandono en su estado natural.

juzguen Ustedes..


Esto no pretende ser un reproche para quien tenga a su cargo la dirección del mantenimiento de este Jardín, si un consejo a la forma de atender los Jardines de la Villa, y es que la triste realidad no admite discusión, aquello es un Jardín Municipal no tratado como tal, un jardín singular abandonado a su suerte.


Ojalá tenga la atención que se merece en la próxima primavera, para eso fue creado, no para semejante abandono,  con ese triste y desastroso aspecto.

Gracias

Así estaba..

Jardín Mariposas - Primavera 2012
 

Mariposas
 






Asi esta, tristemente.. (Agosto - 2013)


















No obstante.. la vida sigue..